En esta obra, Carlos Ruíz Zafón rescata a los héroes de La Sombra del Viento y del Juego del Ángel para adentrarse en la oscuridad y dureza de los tiempos de la Barcelona de postguerra. Se recupera la belleza y magia del Cementerio de Libros Olvidados que contrasta con el dolor, y las torturas a los represaliados de la guerra civil. Se cuentan y cierran historias empezadas en la Sombra del Viento y se dejan abiertas nuevas incógnitas. Sin duda, al terminar de leerlo, a uno le apetece volver a leer La Sombra del Viento.
14/11/14
13/11/14
Cineaula es un nuevo método educativo que pretende fomentar la utilización del cine como herramienta de aprendizaje, conocimiento y entretenimiento.
Grupo Vértice 360 que acerca el cine directamente a los espectadores, ha creado Cineaula para fomentar la educación a través del cine. Queremos que los educadores puedan disponer de una herramienta excepcional para enseñar a sus alumnos disciplinas tan diversas como Historia, Música, Literatura, Arte, Ciencia y Tecnología y muchas otras. Además de aprender a disfrutar del cine...
En este sentido, han creado una colección única de DVDs alrededor de diferentes temáticas para que el profesorado pueda utilizarla con fines educativos. Con el asesoramiento de personas expertas, pedagogos y especialistas en cada tema, se han seleccionado cuidadosamente una serie de títulos que puedan ser visionados, analizados, comentados (y disfrutados...) por el alumnado.
El cine es un lenguaje universal que nos ha permitido durante muchos años descubrir mundos que no conocíamos, épocas que nunca vivimos y sitios que soñamos visitar. Pero el cine sobre todo nos ha permitido aprender mucho sobre tantas cosas. Para los niños y niñas de hoy el contenido audiovisual forma parte de sus vidas de una forma natural. Ver películas y aprender de ellas debería convertirse en una tarea habitual. No hay mejor forma de educar que la que combina historia, música, emociones, valores, hechos y entretenimiento: eso es el cine. Una película puede ser una fuente de aprendizaje a muchos niveles: sobre el tema que trata, sobre la sociedad que refleja, sobre un personaje y su vida pero también sobre cómo se estructura un film, porqué se escogió una línea narrativa concreta y qué lo hace especial. Para un pedagogo esta es una fuente inagotable de transmisión de conocimiento a muchos niveles, que puede adaptar según la edad del alumno y la alumna, sus características y los objetivos que se persigan. Eso sí, siempre cumpliendo un objetivo: educar con entretenimiento.
¿POR QUÉ CINEAULA?
• EDUCAR con el cine es una forma diferente y única de transmitir conocimiento.
• Es la primera vez que se crea un PRODUCTO EDUCATIVO DE CINE apto para todas las edades y ciclos del sistema educativo.
• No se trata de ver una película; se trata de APRENDER a través y gracias al cine.
• La selección de películas de cada colección se ha realizado con el asesoramiento de expertos en PEDAGOGÍA y CINE.
• Los educadores y educadoras disponen de todos los elementos para educar con cine: películas, fichas sobre cada película y guías sobre cada tema.
• Es POSITIVO tanto para el profesor como para el alumnado; uno enseña de una nueva forma, el otro aprende de una forma diferente.
• Porque educar debe ser DIVERTIDO y el cine es conocimiento y entretenimiento.
Tenéis a vuestra disposición, 36 películas con sus correspondientes fichas didácticas - divididas en 3 temáticas: Literatura, Multiculturalidad y Salud y medioambiente.
29/10/14
Jack et la mécanique du coeur
Espero que disfrutéis con el trailer de esta película de animación francesa, basada en la novela de Mathias Malzieu: Jack y la mecánica del corazón, que ya podéis leer. Pasaos por la biblioteca!!!
Novedad del mes de octubre
Ha llegado a nuestra biblioteca la Saga Divergente de Verónica Roth: una trilogía de aventura y ciencia ficción ambientada en una futurista Chigago, en una sociedad creada al comienzo de la gran paz que ha decidido
agrupar a las personas en cinco facciones que tratan de erradicar los
males que les llevaron a la guerra.
6/6/14
Novidades astronómicas

5/6/14
Día Mundial del Medio Ambiente

La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente comenzó en 1972 y ha crecido desde entonces hasta convertirse en uno de los principales vehículos de Naciones Unidas para instar a la acción positiva por el medio ambiente. - See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/barbados-sede-oficial-de-la-celebraciones-del-dia-mundial-del-medio-ambiente/#sthash.NutFs7fp.dpuf
La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente comenzó en 1972 y ha crecido desde entonces hasta convertirse en uno de los principales vehículos de Naciones Unidas para instar a la acción positiva por el medio ambiente. - See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/barbados-sede-oficial-de-la-celebraciones-del-dia-mundial-del-medio-ambiente/#sthash.NutFs7fp.dpuf
La celebración del Día Mundial del Medio Ambiente comenzó en 1972 y ha crecido desde entonces hasta convertirse en uno de los principales vehículos de Naciones Unidas para instar a la acción positiva por el medio ambiente. - See more at: http://www.efeverde.com/blog/noticias/barbados-sede-oficial-de-la-celebraciones-del-dia-mundial-del-medio-ambiente/#sthash.NutFs7fp.dpuf
18/5/14
Visita de Olga Seoane Paulus
A fotógrafa Olga Seoane Paulus ven de visitarnos nunha serie de conferencias organizadas pola biblioteca do IES de Arzúa. vainos falar da imaxe nos medios de comunicación, pero tamén da súa carreira profesional, das dificultades que tivo que superar nunha profesión tradicionalmente masculina, da súa participación en proxectos tan variados como labores humanitarias, antropoloxía ou o seu traballo máis recente: Les gens du Chemin. Trátase dunha exposición de fotografías que permaneceu seis meses no Museo das Peregrinacións de Santiago de Compostela. O vindeiro luns, día 26 de maio, agardámola. Os horarios das conferencias e demais detalles están nos carteis repartidos polos corredores do instituto e na porta da biblioteca.
5/5/14
A derradeira obra de Hayao Miyazaki

16/4/14
Un faro na escuridade.
Xa temos na nosa biblioteca a segunda parte de O Mundo secreto de Basilius Hoffman. Titúlase Un faro na escuridade. Haberá que esperar a que quede libre porque xa está emprestado, mesmo sen estar catalogado. A este ritmo catalogaremos o libro cando xa non lle quede nin portada. Regresan as aventuras do profesor Basilius Hoffman: historiador e arqueólogo de mundos ocultos, cabaleiro a tempo parcial e truán a xornada completa. Nesta ocasión a súa procura do lendario Diario do Cartógrafo levarao a descubrir novos e misteriosos lugares, abraiantes inventos alquímicos, inquietantes criaturas, e tamén a desenterrar escuros segredos que nunca deberían ver a luz. A Cidade dos Tellados é o escenario desta nova aventura. "Existe un lugar perdido no profundo da noite, unha cidade secreta sen casas nin edificios, só tellados, azoteas, faiados e chemineas, bufardas, campanarios, torreóns… A Cidade dos Tellados non ten rúas, só pontes e pasarelas, tubaxes e escaleiras que sortean o nebuloso mundo que existe baixo a súa superficie. Un segredo, tan antigo como o propio mundo, ocúltase tras este labirinto insondábel, pero para descubrilo, o profesor Basilius Hoffman e o seu sobriño Peter deberán enfrontarse á máis profunda escuridade, aquela que habita no noso interior."
10/4/14
O mundo secreto de Basilius Hoffman

31/3/14
Octavio Paz naceu hai cen anos
Hoxe fai exactamente cen anos. Foi na Cidade de México. Pouco importan os premios, nin os honores. Non imos sacar do arquivo as fotos famosas publicadas nas revistas. Agora imos só a recordar a súa dimisión como embaixador en 1968. A quen algo quere... No diario El País veñen de publicar unha serie de artigos interesantes sobre a súa obra poética e os seus ensaios. Tentaremos lembrar aos mortos nos seus momentos de gloria. Cando leamos os seus versos, procuraremos esquecer as fotos famosas.
18/3/14
Auga Doce

Cando lin a noticia, lembrei unha canción que trata sobre a auga, sobre os ciclos dos océanos e os ríos da Terra. Guilherme Arantes, un dos maiores compositores da música popular brasileira, compuxo "Planeta Água" entre abraiado e namorado. Nela amosa a súa sinceira preocupación polo medio ambiente, que o levou a crear unha ONG en Bahía co mesmo nome da canción. A exposición da Cidade da Cultura promete cadros de autores moi afamados, provintes dos museos máis renombrados. Haberá que ver se tamén namorados da auga.
Se queredes escoitar a canción, deixo un enlace: http://www.youtube.com/watch?v=xzh0j4xt7io
22/2/14
Aniversario de la muerte de Antonio Machado
En Colliure –el pueblecito de Francia en que falleció- y en toda España, especialmente en su Andalucía natal, se celebran estos días múltiples actos de recuerdo y gratitud a Antonio Machado. En el Ateneo de Madrid, al que el poeta sevillano estuvo muy ligado y donde conoció a personajes centrales para su arte, se le recordó este viernes con un acto en el que participaron poetas jóvenes y viejos, actores, historiadores y personas anónimas –todas las que cabían en la sala y muchas más. “Antonio Machado es más símbolo que nunca porque preconiza la España de la rabia y de la idea”, aseguró un entusiasmado Miguel Losada, del Ateneo, organizador del evento. La España franquista trató de borrar las huellas que había dejado en la cultura y la enseñanza. Pero no tuvo éxito. Los homenajes que se le rinden por el 75 aniversario de su muerte (22 de febrero) demuestran que está más vivo que nunca y que dejó mucho para celebrar. “En esta España de ahora que parece que ni siente ni padece es bonito recordar a Machado”, sostiene Losada, que destaca la emoción como ingrediente principal del homenaje. Si Machado fue el poeta del abandono y la ausencia, se hace muy visible y presente en los homenajes con motivo del aniversario de su fallecimiento en Madrid, Andalucía, Segovia y en Soria. El acto central será en Colliure este fin de semana.
4/2/14
El Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur.

3/2/14
Mellor xornalista infantil e xuvenil
Para fomenta a lectura, a capacidade de exposición, para mellorar a redacción dos nosos alumnos, a Biblioteca convídavos a apuntarvos ao XI Concurso Escolar Mellor Xornalista Infantil e Xuvenil. A tarefa paga a pena. E a ilusión que lles poden facer a eles os premios, tamén. A información, os carteis, a publicidade e demáis corren da nosa conta. Temos de prazo ata o 30 de abril. Podedes consultar as bases en http://www.prensaescuela.es/imagenes/Bases_galego.pdf. Ánimo¡.
30/1/14
Día da Paz

" Pierre escuchó que los franceses deliberaban cómo fusilarles; no podía ser de dos en dos, y se lamentaron de que fueran impares. A pesar de ello, comprobó que les resultaba muy desagradable cumplir la orden, preocupándose solamente de cómo terminar el asunto deprisa. Al final decidieron que de dos en dos. Agarraron a dos galeotes y les condujeron a un poste. Un funcionario francés con bufanda se aproximó al poste y dio lectura a la sentencia en francés y en ruso. Los galeotes miraron a su alrededor en silencio con los ojos enardecidos, como mira una fiera abatida ante el cazador que se le acerca. Uno no hacía más que santiguarse, otro se rascaba la espalda y puso sus fuertes y ásperas manos delante, ante su vientre. Finalmente el funcionario se apartó, se comenzó a vendarles los ojos y aparecieron los fusileros: doce soldados. Pierre se giró para no verlo. Pero los disparos le parecieron tan horriblemente ruidosos que le hicieron volverse. Había humo y los franceses hacían algo en el foso con la cara pálida y las manos temblorosas. Después, del mismo modo, acercaron a otros dos, quienes miraron a todos por igual en vano, callados y pidiendo protección, evidentemente sin comprender ni creer lo que iba a ocurrir. No podían creerlo. Ellos, sólo ellos, sabían qué había significado su vida, y por eso no comprendían y no creían que pudieran quitársela."
27/1/14
Aniversario de Lewis Carroll

Tamén publicou co seu verdadeiro nome moitos artigos e libros de tema matemático. Destacan O xogo da lóxica e Euclides e os seus rivais ademais de An Elementary Theory of Determinants, escrito en 1867. Neste último dá as condicións polas cales un sistema de ecuacións ten solucións non triviais.
Semella unha curiosa mestura.
Nos derradeiros anos da súa vida tamén se adicou ás matemáticas recreativas. Un conto enmarañado está na nosa biblioteca. Por suposto que temos a Alicia, ainda que non temos ningún País das Maravillas. Engadiremos a Lewis Carroll á nosa lista de libros para ler ciencia na escola.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)