Parabéns!!
A nosa grande poeta e a nosa grandísima alumna do IES de Arzúa:
MJ Pérez versionando as dúas Rosalías!
http://www.poesiagalega.org/uploads/media/carrenho_1986_rosalia.pdf
27/2/19
26/2/19
Non é só un día: En Biblioarzúa, dedicamos algún tempo máis ao papel das mulleres na Ciencia (V): Jane Goodall
EL PEOR DE LOS ENCUENTROS
Un relato de Juan José López Neira: 2º ESO A
Un
nuevo día comenzaba para la primatóloga Jane Goodall en
Tanzania(África), un nuevo día que no sería igual a los 200
anteriores en este país, un país al que ella acabó por aceptar como su propia casa y a sus chimpancés como su familia.
Dando un paseo explorando zonas que aún no había visto nunca, se encontró con una hoguera reciente y una tienda de campaña, ella entró en esta preguntándose que haría alguien a parte de ella aquí ,

lo que encontró dentro de la tienda la dejó de piedra escopetas, rifles, cepos e incluso una enciclopedia de la fauna de Tanzania con una cruz roja encima de algunas especies de animales;entonces asustada echó a correr por la selva, escondida detrás de un arbusto observó la figura de una joven pareja, el hombre era de complexión fuerte y un pelo negro como el azabache más o menos de un metro noventa de estatura y la mujer era de complexión media, más o menos de un metro ochenta y de cabellos dorados como el oro , traían entre los dos un chimpancé que desgraciadamente ya no estaba con nosotros y después vio como sus cuerpos se perdían en la verde y oscura selva.
Ella
sabía que tenía que hacer algo, la pareja que antes había visto
debían ser furtivos, era el primer encuentro que tenía con este
tipo de personas y al principio no sabía que hacer, pero al saber
que se dirigían hacia su campamento entró en pánico y ella no sabe
si fue un milagro lo que sucedió pero en ese momento todos los
chimpancés de esa selva empezaron a hacer ruido un ruido como jamás
se había escuchado antes y todos fueron corriendo hacia los
cazadores furtivos, se escucharon unos gritos y después disparos.
Después
de eso la admiración de Jane por estos primates solo aumentó y
desde entonces continuó estudiando a estos primates.

Un relato de Juan José López Neira: 2º ESO A
Jane Goodall fue atacada por un gorila el 7 de mayo de 2007 al tratar de vendarle una herida situada en el lomo del primate. La agresión se dio a cabo porque Jane vertió alcohol en la herida y eso le molestó.
El gorila
apodado Max por la misma Jane, después de la agresión, hizo un
gesto que Jane comprendió perfectamente, un gesto de disculpa. Ella
misma afirmó que Max actuó sin pensar, que la reacción momentánea
al sentir el escozor que le provocó el alcohol es una reacción que
tendría cualquier persona o animal. Ese suceso le cambió la vida a
Jane, ya que años después, volvió a ocurrir casi lo mismo, pero
cambiando la situación. Ella se encontraba al oeste de Tanzania,
acompañada por Max y otra variedad de primates. Corría el año 2010
y una bochornosa noche se acercaba, y dio la casualidad de que era
luna roja, un fenómeno natural muy agradable de ver, aunque Jane
estaba muy preocupada ya que por esa zona los animales hostiles
estaban muy alerta. Ya pasaba de la 1 de la madrugada, y Jane y sus
acompañantes seguían en busca de un lugar seguro. Pasados unos 15
minutos Jane divisó una zona hundida en la tierra llena de hojas
secas y palos que perfectamente podrían ser usados para construir
una cabaña. A Jane apenas le costó construirla, ya que tenía
cierta experiencia construyendo cabañas, debido a que pasaba mucho
tiempo en la selva y más de una vez se encontró en esa situación.
Se instalaron en aquella cabaña de reducidas dimensiones, y se
pusieron a dormir. Jane se despertó poco tiempo después por el
calor insoportable que hacía aquella noche y notó algo raro en Max.
El gorila solía dormir bastante, pero en ese momento sentía que Max
estaba alerta, más de lo que debería. No eran ni las 4 de la
madrugada cuando Jane escuchó gritos de Max. Rápidamente se puso en
pie y fue corriendo hacia el lugar del que provenían los gritos. Lo
que vio allí le dejaría huella sin ninguna duda. Lo que pudo ver
era a Max luchando contra 5 lobos, muy ensangrentado y lleno de
mordiscos. Sin pensarlo 2 veces, cogió un afilado cuchillo y fue
directamente a por los animales, cuando Max, mientras estaba siendo
atacado y al borde de la muerte, se puso delante de Jane,
impidiéndola atacar a los animales. En ese momento, Jane rompió a
llorar, ya que entendió perfectamente el mensaje de Max:”Huye”.
Finalmente Jane, con lágrimas en los ojos y los otros primates,
confusos, echaron a correr sin mirar atrás. Salieron todos sanos y
salvos, excepto Max, que fue hallado muerto por un grupo de
exploradores. La noticia corrió por todo el mundo y se recaudaron
3.000.000 de dólares para hacerle una estatua y un homenaje al
valiente primate.
MAX, EL GORILA VALIENTE

Un relato de Juan José López Neira: 2º ESO A
Jane Goodall fue atacada por un gorila el 7 de mayo de 2007 al tratar de vendarle una herida situada en el lomo del primate. La agresión se dio a cabo porque Jane vertió alcohol en la herida y eso le molestó.
Non é só un día: En Biblioarzúa, dedicamos algún tempo máis ao papel das mulleres na Ciencia (IV): Jane Goodall
Un
relato de Manuela Naveiro Roca:
2º ESO A
dedicado a Jane Goodall
2º ESO A
dedicado a Jane Goodall
El
sol brillaba con fuerza en el cielo,su color cobrizo era capaz de encandilar a
cualquier ser vivo, tan cautivador y hermoso como el lugar en el que me
encuentro, estoy fascinada por él pero, debo saber que aquí existen animales
tan aterradores que son inimaginables para el ser humano, mi único propósito es
salir de aquí lo más rápido posible y regresar a mi hogar, donde puede que mi
familia esté esperándome,mas,lo que no sabía era que mi viaje se
retrasaría debido a un incidente.
Emprendí
el camino hacia un sitio en el que pudiera pasar la noche tranquilamente, llegué
a una laguna de aguas cristalinas que se mecían con una suave brisa,que
provocaba la formación de pequeños surcos en el agua.
De improviso, avisté un gran árbol con ramas muy anchas, era considerablemente alto, pero no me preocupaba ya que había escalado con anterioridad muros de gran altitud.
Me encontraba en el tronco del árbol y estaba
completamente asombrada ante la grandiosidad de la naturaleza. Escalé sin mayor
dificultad hasta la copa y allí, en las alturas, pasé un buen rato contemplando
el cielo y la luna que esa noche desprendía un brillo descomunal, pero elegante
al mismo tiempo.
Estaba
cansada, así que no tardé mucho tiempo en conciliar el sueño. Habrían pasado tres
o cuatro horas cuando escuché un estridente sonido procedente del este que
parecía buscar auxilio de alguien urgentemente.
Bajé
del árbol a una velocidad vertiginosa pues esta sería mi primera incidencia en
la selva tanzánica y sabía que no podría dormir hasta haber socorrido al ser
que me solicitaba. Gracias a que la criatura seguía chillando alcancé y me
situé rápidamente en el sitio.
Lo que vi pudo ser lo más horripilante de todos los mundos conocidos, pues una Mamba Negra estaba a punto de morder sin piedad alguna a un pobre chimpancé.

En
ese momento sentí un impulso y rebusqué en mi mochila pero, no encontré nada
útil para esta situación, observé una liana, cogí un objeto afilado y me lancé
hacia la gran serpiente que parecía imparable, cerré los ojos y, después de
este suceso me encontré rodeada de un gran número de primates que
aplaudían alegremente, miré hacia todos lados y a mis pies encontré a la
gran Mamba Negra, inerte.
Y el chimpancé en brazos de su madre, quien acariciaba con nerviosismo el sedoso pelaje de su sucesor.Luego el pequeño chimpancé, me observó con admiración y me dio un abrazo, en ese momento me di cuenta de que no hay tanta diferencia entre humano y chimpancé psicológicamente.
Ellos
me guiaron por la selva y me proporcionaron agua cuando fue necesario, por ese
motivo siempre les estaré eternamente agradecida. Ellos fueron mis mejores
amigos en este intenso viaje lleno de emociones. Me llevaron hasta un puerto
desde el que embarqué rumbo a Nueva York.
Después de ese viaje mi manera de pensar y de accionar cambió radicalmente, pues aprendí que la naturaleza es tan sabia y tan compleja que ningún ser vivo sería capaz de comprenderla nunca.
25/2/19
Non é só un día: En Biblioarzúa, dedicamos algún tempo máis ao papel das mulleres na Ciencia (III) Ada Lovelace
Un conto matematicamente feminista
de M. Alejandra Barco Tojo, 1º BAC.
ADA LOVELACE:
- Avoiña, contasme unha historia?
- E non hei contar! Pois mira... ti
sabes onde é Londres?
- Si, alí non é onde hai un reloxo
moi grande ao lado dunha noria?
- Moi ben pequena, ahí mesmiño.
Pois corría o ano 1815, era
decembro e faltaban 15 días para nadal. A familia Byron recibía o seu agasallo
de nadal por adiantado. George e Anne estaban moi felices, contentísimos.
Acababa de nacer a súa primeira filla, á que chamarían Augusta Ada. Era unha
nena fermosísima.
A felicidade da familia pouco
durou, pois a nai descubriu as deslealdades do seu marido e marchou coa nena á
casa de seus pais.
Debido á súa posición social,
Augusta Ada recibiu moi boa educación. Era unha nena moi intelixente, destacaba
nas matemáticas.
Un día, cando ela soamente tiña 14
anos caeu enferma de sarampelo, o que fixo que a meniña quedase paralítica.
En vez de tomarse esta situación
como un impedimento, aproveitouna para estudar. Estudar moito.
Ata 3 anos máis tarde non conseguiu
recuperar por completo a súa mobilidade: así que fíxate todo o tempo que adicou
plenamente ao estudo!
A pesares de non gozar de moi boa
saúde, isto non foi un impedimento para conseguir o seu obxectivo de adicarse
ao que máis lle gustaba.
Viuse obrigada a deixalas a un lado
no momento que casou e tivo tres fillos, pouco lle durou esta etapa; pois non
podía vivir sen as matemáticas.
Comezou a colaborar nun proxecto co
seu gran amigo Babbage... E sabes que?
Chegou a ser a primeira programadora
da historia!
Así que xa ves... con moito empeño
podes chegar a conseguir o que queiras, non hai obstáculo que te poida parar. -
A avoa mira para a neta e descobre que está a piques de durmir, pero antes de
sumirse no mundo dos soños, di baixo:
- De maior quero ser como Augusta
Ada.
14/2/19
Non é só un día: En Biblioarzúa, dedicamos algún tempo máis ao papel das mulleres na Ciencia (II): Marion Donovan, Mary Anderson e Gertrude Belle
Un artigo de reflexión de Andrea Varela, 2º ESO B
MULLERES ÁS QUE A HISTORIA NON DÁ IMPORTANCIA
Todos coñecemos o inventor do teléfono, da luz eléctrica, etc., en definitiva, estes son inventos que fan da nosa vida algo máis sinxelo, artefactos que hoxe en día resultan cotidiáns. Pero tamén outros están totalmente asociados ao común e ninguén fai caer neles a súa curiosidade por saber quen os inventou. Por exemplo os seguintes, creados grazas ao inxenio dalgunhas mulleres.

A continuación falaremos dun elemento dos coches, que todo o mundo asocia cos homes.
Refírome ao limpaparabrisas, obxecto que moita xente lle atribúe a Robert Kearns, pois ben, están equivocados. A creadora do primeiro limpaparabrisas foi unha muller de Estados Unidos, Mary Anderson, que tivo a idea un día chuvioso cando viaxaba no tranvía de Nova York, Actualmente, resultaría moi difícil conducir nos días de choiva sen a axuda deste artefacto.

En resumen, existen moitos inventos que melloraron as nosas vidas,pero esta muller non só mellorou vidas, se non que salvou moitas outras. Estou falando de Gertrude Belle Elion, nacida en Nova York, creou un dos fármacos máis importantes do mundo. Refírome ao primeiro fármaco contra a leucemia. A pesar de que moitos din que este importante descubrimento foi de George Hitching, foi a estadounidense a que o descubriu nun dos seus experimentos, que máis tarde investigou profundamente con Hitching.

En definitiva, hai descubrimentos tan importantes como os de Thomas Alva Edison e Graham Bell, a pesar de non ser recoñecidos e estar totalmente infravalorados e olvidados.
Non é só un día: En Biblioarzúa, dedicamos algún tempo máis ao papel das mulleres na Ciencia (I)
E comezamos con o primeiro. A ambientación do espazo. En Biblioarzúa, estivemos a montar unha expo con algunhas das mulleres máis significativas nalgunhas áreas científicas:
Bioloxía, astronomía, etoloxía, informática...
e que ...
aínda non son coñecidas ou recoñecidas o suficiente!.
Co alumnado de Cultura científica, subimos aos ceos da biblio e pescamos do río do olvido con fío de sedal algunhas das efixies ilustradas destas supercientíficas.
Atréveste a dicir cales?
NOTA: O material da exposición é unha doazón do departamento de igualdade da Universidade de Vigo.
Bioloxía, astronomía, etoloxía, informática...
e que ...
aínda non son coñecidas ou recoñecidas o suficiente!.
Co alumnado de Cultura científica, subimos aos ceos da biblio e pescamos do río do olvido con fío de sedal algunhas das efixies ilustradas destas supercientíficas.
Atréveste a dicir cales?
NOTA: O material da exposición é unha doazón do departamento de igualdade da Universidade de Vigo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)